Galilea era la región más fértil. Contaba con un gran lago situado en el centro y el resto eran colinas verdes. Además el río Jordan atravesaba este territorio desde el norte. Las ciudades más importantes eran Nazaret, Naim y Cafarnaún. (Aquí nació Jesús)
Samaria se encontraba en medio de las otras dos regiones. Sus elementos bíblicos más destacados son el río Jordán y el Pozo de Jacob.
Judea es la última de las regiones que compone Palestina. Aquí podemos encontrar la ciudad de Jericó (dónde Jesús se encontró con Zaqueo), Jerusalén, o ciudad de la paz y finalmente Betania dónde vivieron Maria, Marta y Lázaro.
Aquí podemos ver en un pequeño mapa la situación geográfica de Palestina y sus regiones e incluso algunas de sus ciudades más importantes.
Durante la vida de Jesús, Palestina se encontraba bajo el dominio del imperio Romano, y por tanto todos los palestinos que habitaban allí estaban sometidos al poder del gobernador romano que había sido asignado allí (Poncio Pilato).
Los judíos estaban obligados a pagar dos tipos de impuestos a los romanos, que a veces eran realmente altos.
Los palestinos por su parte se beneficiaban de algunas vías de comunicación, un sistema de correos...
Además se les permitía respetar su día sagrado (el sábado), pero el hecho de estar bajo el poder de los romanos no era del gusto de todos, y las penas que se les aplicaba a aquellos que decidian desafiar a las autoridades eran realmente duras, un ejemplo es la crucifixión.
En cuanto a religión respecta, esta tenía una gran importancia para los ciudadanos, ya que muchas veces está estaba ligada también a la vida politica y social. La mayoría de la población era judía, y creía en un único Dios, el Dios Abraham, padre de todos, en las Sagradas Escrituras, el Torá, y en anunciado Mesias.
Las principales instituciones religiosas eran las siguientes:
- La ley: Era la palabra de Dios que guiaba la vida de los judios.
- El templo de Jerusalén: Era el símbolo de la presencia de Dios. Judíos de todo el mundo acudían a él al menos una vez al año para rezar. En él se impartían enseñanzas religiosas. Era el centro de la vida del país.
- La sinagoga: Era el lugar dónde se reunían los judíos el sábado para orar.
- Las fiestas: De carácter religioso. Destacan la Pascua, Pentecostés y Tiendas.
En la clase alta podríamos encontrar a los sumos sacerdotes, a los jefes romanos, ricos comerciantes, recaudadores de impuestos...
En la clase media se encontrarían los artesanos, maestros de la ley, sacerdotes...
Y finalmente en la clase baja se encontraba la mayoria de la población, es decir, el pueblo (pescadores, campesinos, pastores...), enfermos, pobres, esclavos, leprosos, marginados...
Si profundizamos un poco más en esta clasificación concluiremos que:
- Los sacerdotes: Su misión era la dedicación al culto.
- Fariseos: Se consideraban los buenos, los cumplidores y por eso no se relacionaban con el pueblo ni con los sadueceos. Eran los "guias espirituales" del pueblo, ya que les consideraban cultos y sabios. Sus ideas se fundamentaban en seguir la Ley, por eso Jesús se enfrentó en numerosas ocasiones a ellos.
- Saduceos: Eran los principales sacerdotes, poseían un gran poder y su influencia era muy poderosa. Colaboraban con los romanos.
- Zelotes: Fanáticos de la ley de situación baja. Estaban en contra de los romanos y se les consideraba alborotadores.
- Los campesinos, pasotres, y pequeños artesanos: Trabajadores analfabetos que apenas ganaban lo suficiente para subsistir.
- Las mujeres, niños, esclavos, pecadores (prostitutas, adúlteras) y publicanos: Eran los marginados de la sociedad de entoncés. Vivían en unas condiciones de vida penosas, y se les consideraba inferiores al resto de la sociedad. Jesús sentía una predilección especial por ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario