María una joven comprometida con José, recibe la visita del Ángel Gabriel quién la anuncia que va a concebir al hijo de Dios. Y así inesperadamente se queda embarazada. José recibe la visita de un ángel en sueños que le afirma lo que el veía como imposible.
Herodes llama a Belén a todos los judíos para que se alisten en un censo, y María y José acuden. Como no encontraban un lugar donde pasar la noche, por el excesivo trajín que había en la ciudad aquellos días deciden quedarse en un humilde portal, dónde María da a luz a Jesús.
Unos magos de Oriente llegan a Jerusalén preguntado por "el rey de los judíos", lo que alerta a Herodes y decide acabar con el posible rival. Los magos guiados por una estrella llegan a Belén y a adoran al Mesias.
El ángel vuelve a visitar a José en sueños y le advierte de la persecucción que llevará a cabo Herodes a los niños menores de 3 años, y asustados huyen a Egipto, permaneciendo allí hasta la muerte del monarca.
La familia se traslada a Nazaret, dónde Jesús pasará el resto de su infancia/adolescencia ayudando a su padre en el taller de carpintería.
Años mas tarde Jesús acude al río Jordán para ser bautizado por su primo Juan Bautista. Durante el bautismo el Espiritú de Dios descendió sobre Jesús en forma de Paloma y se escuchó la voz de Dios, quién lo llamó para que fuera al desierto. Así lo hizo, ayunó durante cuarenta días y supero las tentaciones que le fueron impuestas por el demonio.
Tras superar estas pruebas, Jesús fue a buscar a los llamados "apostoles", doce hombres que Jesús eligió personalmente que le acompañarían durante su viaje, y que continuarían su obra después de su muerte.
Así poco a poco fue anunciando el Reino de los Cielos, de poblado en poblado, donde querian escucharle y dónde tenían vendas en los ojos, haciendo justicia, y realizando milagros. Sin miedo a las leyes, abierto a la verdad.
lunes, 28 de febrero de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
SOCIEDAD DE SU TIEMPO.
Palestina está situada en el cercano Oriente y era el punto de encuentro de diferentes razas, culturas y religiones. Estaba compuesta por tres regiones: Galilea, Samaria y Judea.
Galilea era la región más fértil. Contaba con un gran lago situado en el centro y el resto eran colinas verdes. Además el río Jordan atravesaba este territorio desde el norte. Las ciudades más importantes eran Nazaret, Naim y Cafarnaún. (Aquí nació Jesús)
Samaria se encontraba en medio de las otras dos regiones. Sus elementos bíblicos más destacados son el río Jordán y el Pozo de Jacob.
Judea es la última de las regiones que compone Palestina. Aquí podemos encontrar la ciudad de Jericó (dónde Jesús se encontró con Zaqueo), Jerusalén, o ciudad de la paz y finalmente Betania dónde vivieron Maria, Marta y Lázaro.
Aquí podemos ver en un pequeño mapa la situación geográfica de Palestina y sus regiones e incluso algunas de sus ciudades más importantes.
Durante la vida de Jesús, Palestina se encontraba bajo el dominio del imperio Romano, y por tanto todos los palestinos que habitaban allí estaban sometidos al poder del gobernador romano que había sido asignado allí (Poncio Pilato).
Los judíos estaban obligados a pagar dos tipos de impuestos a los romanos, que a veces eran realmente altos.
Los palestinos por su parte se beneficiaban de algunas vías de comunicación, un sistema de correos...
Además se les permitía respetar su día sagrado (el sábado), pero el hecho de estar bajo el poder de los romanos no era del gusto de todos, y las penas que se les aplicaba a aquellos que decidian desafiar a las autoridades eran realmente duras, un ejemplo es la crucifixión.
En cuanto a religión respecta, esta tenía una gran importancia para los ciudadanos, ya que muchas veces está estaba ligada también a la vida politica y social. La mayoría de la población era judía, y creía en un único Dios, el Dios Abraham, padre de todos, en las Sagradas Escrituras, el Torá, y en anunciado Mesias.
Las principales instituciones religiosas eran las siguientes:
Es importante conocer cómo estaba dividida la sociedad, lo que podríamos llamar las "clases sociales". Podrían estar dividas de la siguiente manera:
En la clase alta podríamos encontrar a los sumos sacerdotes, a los jefes romanos, ricos comerciantes, recaudadores de impuestos...
En la clase media se encontrarían los artesanos, maestros de la ley, sacerdotes...
Y finalmente en la clase baja se encontraba la mayoria de la población, es decir, el pueblo (pescadores, campesinos, pastores...), enfermos, pobres, esclavos, leprosos, marginados...
Si profundizamos un poco más en esta clasificación concluiremos que:
Galilea era la región más fértil. Contaba con un gran lago situado en el centro y el resto eran colinas verdes. Además el río Jordan atravesaba este territorio desde el norte. Las ciudades más importantes eran Nazaret, Naim y Cafarnaún. (Aquí nació Jesús)
Samaria se encontraba en medio de las otras dos regiones. Sus elementos bíblicos más destacados son el río Jordán y el Pozo de Jacob.
Judea es la última de las regiones que compone Palestina. Aquí podemos encontrar la ciudad de Jericó (dónde Jesús se encontró con Zaqueo), Jerusalén, o ciudad de la paz y finalmente Betania dónde vivieron Maria, Marta y Lázaro.
Aquí podemos ver en un pequeño mapa la situación geográfica de Palestina y sus regiones e incluso algunas de sus ciudades más importantes.
Durante la vida de Jesús, Palestina se encontraba bajo el dominio del imperio Romano, y por tanto todos los palestinos que habitaban allí estaban sometidos al poder del gobernador romano que había sido asignado allí (Poncio Pilato).
Los judíos estaban obligados a pagar dos tipos de impuestos a los romanos, que a veces eran realmente altos.
Los palestinos por su parte se beneficiaban de algunas vías de comunicación, un sistema de correos...
Además se les permitía respetar su día sagrado (el sábado), pero el hecho de estar bajo el poder de los romanos no era del gusto de todos, y las penas que se les aplicaba a aquellos que decidian desafiar a las autoridades eran realmente duras, un ejemplo es la crucifixión.
En cuanto a religión respecta, esta tenía una gran importancia para los ciudadanos, ya que muchas veces está estaba ligada también a la vida politica y social. La mayoría de la población era judía, y creía en un único Dios, el Dios Abraham, padre de todos, en las Sagradas Escrituras, el Torá, y en anunciado Mesias.
Las principales instituciones religiosas eran las siguientes:
- La ley: Era la palabra de Dios que guiaba la vida de los judios.
- El templo de Jerusalén: Era el símbolo de la presencia de Dios. Judíos de todo el mundo acudían a él al menos una vez al año para rezar. En él se impartían enseñanzas religiosas. Era el centro de la vida del país.
- La sinagoga: Era el lugar dónde se reunían los judíos el sábado para orar.
- Las fiestas: De carácter religioso. Destacan la Pascua, Pentecostés y Tiendas.
En la clase alta podríamos encontrar a los sumos sacerdotes, a los jefes romanos, ricos comerciantes, recaudadores de impuestos...
En la clase media se encontrarían los artesanos, maestros de la ley, sacerdotes...
Y finalmente en la clase baja se encontraba la mayoria de la población, es decir, el pueblo (pescadores, campesinos, pastores...), enfermos, pobres, esclavos, leprosos, marginados...
Si profundizamos un poco más en esta clasificación concluiremos que:
- Los sacerdotes: Su misión era la dedicación al culto.
- Fariseos: Se consideraban los buenos, los cumplidores y por eso no se relacionaban con el pueblo ni con los sadueceos. Eran los "guias espirituales" del pueblo, ya que les consideraban cultos y sabios. Sus ideas se fundamentaban en seguir la Ley, por eso Jesús se enfrentó en numerosas ocasiones a ellos.
- Saduceos: Eran los principales sacerdotes, poseían un gran poder y su influencia era muy poderosa. Colaboraban con los romanos.
- Zelotes: Fanáticos de la ley de situación baja. Estaban en contra de los romanos y se les consideraba alborotadores.
- Los campesinos, pasotres, y pequeños artesanos: Trabajadores analfabetos que apenas ganaban lo suficiente para subsistir.
- Las mujeres, niños, esclavos, pecadores (prostitutas, adúlteras) y publicanos: Eran los marginados de la sociedad de entoncés. Vivían en unas condiciones de vida penosas, y se les consideraba inferiores al resto de la sociedad. Jesús sentía una predilección especial por ellos.
martes, 22 de febrero de 2011
FICHA BIOGRÁFICA
Nombre: Jesús, aunque algunos le llaman Jesús de Nazaret haciendo referencia al lugar donde vivió, o Mesías como anunciaban los antiguos profetas en las profecías.
Lugar de nacimiento: Belén, en un humilde portal sin las condiciones higiénicas necesarias, por falta de sitio en las posadas.
Fecha de nacimiento: 25 de diciembre.
Hijo de: San José y la Virgen María (quién fue avisada por el ángel Gabriel de que concebiría al Mesías).
Carácter: Fue un hombre cercano, humilde, generoso y un gran amigo de sus amigos. Luchador cuando se trataba de injusticias, crítico con la realidad y valiente ante las situaciones más difíciles.
Domicilio habitual: Nazaret, dónde pasó su feliz infancia junto a sus padres. Actualmente vive en todas aquellas personas que creen en Dios.
Religión: Cristianismo
Ideales: "Amarás a Dios sobre todas las cosas"
Falleció: A los 33 años, crucificado por los romanos, una de las torturas mas duras que existen.
Según los evangelios: Jesús resucitó después de la muerte, para demostrarnos que había muerto para salvarnos a todos.
D.N.I.: 00000000-A
INTRODUCCIÓN.
Jesús no fue un ser humano cualquiera, de haber sido así su nacimiento no definiría nuestro calendario. A partir de este hecho, se estableció un sistema para organizar los años de una manera ordenada, que conservamos hasta nuestros días.
Pero esta no es la única razón por la que le consideramos importante ya que para los cristianos, Jesús es y será siempre un modelo a seguir respecto a su ejemplar conducta y sus buenos actos, así como por su forma de ver y entender la realidad rompiendo con las normas y leyes que estaban establecidas por el gobierno, ayudando a los que más lo necesitaban sin importarle las consecuencias que esto pudiera tener en él.
En cuanto a apariencia respecta no fue una persona muy diferente a nosotros. Nació en Belén y tuvo una feliz infancia, creciendo junto a su madre María y a su padre José. Finalizada esta etapa de su vida, el Mesías supo que estaba en la tierra para llevar a cabo una misión; salvarnos a todos por amor.
Dejó todo lo que tenía para comenzar a predicar la palabra de Dios. Recorría pueblos y ciudades contando pequeñas historias, parábolas, a las gentes más humildes, incluyendo aspectos de su vida cotidiana para que a través de ellas pudieran conocer sencillamente cómo actúa Dios y como quiere que lo hagamos nosotros.
Junto a él, en su camino estubo acompañado por un grupo de 12 personas a los que llamamos "apóstoles", quiénes recorrieron con Jesucristo los caminos que este pisaba, ayudándole en su tarea.
Finalmente Jesús murió cruzificado a los 33 años de edad por los romanos, quienes le pre-juzgaron, ya que tenían miedo a que este se hiciera con el poder, ya que con sus palabras humildes llegó a muchos corazones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)